¿Qué es el Observatorio Regional Junín?

El Observatorio Regional de Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Junín es una plataforma que genera datos, estadísticas y acciones claves para diseñar políticas públicas en prevención y erradicación de violencia de género en la región Junín. Además contamos con una red de servicios aliados para brindarte el apoyo que necesitas.

Nuestra misión

Nuestra visión es ser un referente regional en la recopilación, análisis y difusión de datos sobre violencia, promoviendo un entorno de seguridad, equidad y justicia social en la región Junín. Buscamos ser una plataforma estratégica que impulse políticas públicas efectivas para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres y el grupo familiar, garantizando que todas las personas tengan acceso a una vida libre de violencia.

A través de un trabajo coordinado, transparente y accesible, aspiramos a generar un impacto positivo y duradero en la comunidad, contribuyendo a una sociedad más justa y consciente, donde la violencia sea erradicada y los derechos humanos de todos los ciudadanos sean plenamente respetados.

Nuestra visión

Nuestra misión es recopilar, analizar y difundir información relevante y actualizada sobre los casos de violencia en la región Junín, con un enfoque especial en la violencia contra las mujeres y el grupo familiar. Trabajamos en estrecha colaboración con diversas instituciones y actores clave, con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y erradicación de la violencia a través de la implementación de políticas públicas basadas en evidencia.

Nos comprometemos a promover la transparencia, la accesibilidad de la información y la justicia social, asegurando que todos los sectores de la sociedad, especialmente los más vulnerables, cuenten con los recursos y el apoyo necesario para enfrentar y superar la violencia. Actuamos como un espacio de coordinación interinstitucional, contribuyendo al bienestar y la seguridad de las personas en la región.

Consejo Directivo

El Consejo Directivo que conforma el Observatorio Regional de Junín está compuesto por diversas instituciones comprometidas con la recopilación y difusión de indicadores clave a través de sus operadores de justicia y de registro. Estas entidades trabajan de manera conjunta para mejorar la atención a las víctimas y fortalecer las políticas públicas en la región. Los miembros del Consejo Directivo son:

  • Gerencia Regional de Desarrollo Social (preside el Consejo Directivo)
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
  • Policía Nacional del Perú
  • Programa Nacional Aurora
  • Corte Superior de Justicia de Junín
  • Ministerio Público
  • Defensa Pública y Acceso a la Justicia
  • Dirección Regional de Salud
  • Dirección Regional de Educación
  • Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo

La Subgerencia de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades, que actúa como la Secretaría Técnica del Observatorio, es responsable del manejo de la plataforma web y asegura la correcta actualización y accesibilidad de los datos. Además, trabaja en la coordinación entre las entidades para garantizar que la información esté disponible para el público de manera transparente y alineada con las normativas establecidas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Equipo Técnico

El equipo técnico del Observatorio Regional de Junín está conformado por dos importantes órganos dentro del Gobierno Regional de Junín que desempeñan un papel clave en el asesoramiento y monitoreo del buen funcionamiento de la plataforma. Estos órganos son:

 

  • Oficina Regional de Comunicaciones
  • Oficina Regional de Desarrollo Institucional y Tecnología de la Información del Gobierno Regional Junín

 

Ambas oficinas colaboran estrechamente para asegurar que la plataforma esté alineada con las normativas dictadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, garantizando que la información esté actualizada, disponible y accesible para todo el público. Su labor es fundamental para asegurar la transparencia, la eficiencia y el acceso público a los indicadores y datos sobre violencia y otros temas de interés social en la región.

Scroll al inicio