๐‹๐š๐ง๐ณ๐š๐ฆ๐ข๐ž๐ง๐ญ๐จ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐ง๐ฎ๐ž๐ฏ๐š ๐๐ฅ๐š๐ญ๐š๐Ÿ๐จ๐ซ๐ฆ๐š ๐๐ž๐ฅ ๐Ž๐›๐ฌ๐ž๐ซ๐ฏ๐š๐ญ๐จ๐ซ๐ข๐จ ๐‘๐ž๐ ๐ข๐จ๐ง๐š๐ฅ ๐๐ž ๐•๐ข๐จ๐ฅ๐ž๐ง๐œ๐ข๐š ๐œ๐จ๐ง๐ญ๐ซ๐š ๐ฅ๐š ๐Œ๐ฎ๐ฃ๐ž๐ซ ๐ž๐ง ๐‰๐ฎ๐ง๐ขฬ๐ง

En un acto protocolar realizado en el Parque Huamanmarca, y con la participaciรณn de miles de personas que culminaron la marcha de concientizaciรณn, se presentรณ oficialmente la nueva plataforma web del Observatorio Regional de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Junรญn.

La gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junรญn destacรณ que esta herramienta serรก fundamental para la toma de decisiones y la inversiรณn pรบblica en materia de prevenciรณn y atenciรณn de la violencia de gรฉnero. Subrayรณ que la plataforma ha sido diseรฑada para ser dinรกmica y amigable, facilitando el acceso a informaciรณn clave tanto para autoridades como para la ciudadanรญa.

Durante el evento, se presentรณ un tutorial que mostrรณ cรณmo navegar en la plataforma, resaltando sus cuatro menรบs principales:

  1. Indicadores: Presenta estadรญsticas sobre รญndices de violencia contra las mujeres en la regiรณn Junรญn.
  2. Normatividad: Contiene el marco legal vigente en materia de protecciรณn y derechos.
  3. Red de Atenciรณn: Incluye informaciรณn sobre los canales de contacto y servicios de los operadores de justicia.
  4. Repositorio: Almacena investigaciones, estudios y material informativo sobre violencia.

Esta plataforma busca consolidarse como un recurso esencial para el anรกlisis, monitoreo y diseรฑo de estrategias que fortalezcan la lucha contra la violencia de gรฉnero en la regiรณn.

Deja un comentario

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Scroll al inicio