Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Observatorio Regional de Violencia Junín?

Es una plataforma interinstitucional del Gobierno Regional de Junín que recopila y sistematiza datos estadísticos y cualitativos sobre violencia de género y familiar en la región. Su objetivo es apoyar la formulación de políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar 

 ¿Cuáles son sus objetivos principales?

  • Recolectar, registrar y analizar información para generar datos confiables y actualizados.
  • Difundir resultados periódicos que contribuyan a sensibilizar a la sociedad y a los tomadores de decisión.
  • Vigilar la respuesta institucional en casos de violencia y exigir rendición de cuentas 

¿Qué servicios ofrece?

  • Estadísticas regionales por provincia y tipo de violencia (física, psicológica, sexual, económica) .
  • Boletines informativos, informes de vigilancia, trípticos educativos y otros recursos disponibles para descarga en la web en su repositorio 
  • Canal de contacto: correo electrónico (observatorioregionaljunin@gmail.com) y atención presencial (Av. Loreto N° 363, Huancayo) 

¿Quiénes integran el Observatorio?

  • El Consejo Directivo y la Secretaría Técnica están conformados por representantes de:
  • Gobierno Regional a través de sus gerencias y direcciones regionales
  • Consejo Regional de Junín
  • Ministerio Público, Poder Judicial de Junín y Selva Central
  • Policía Nacional (Comisarías de Familia)
  • Centros de Emergencia Mujer (CEM)
  • Defensa Pública de Junín y Selva Central
  • INEI
  • Organizaciones de sociedad civil, ONG especializadas en género, entre otros 

¿Cuál es el marco legal?

Se basa en:

  • Ley N° 30364 y su reglamento (DS 009-2016-MIMP).
  • Lineamientos del Observatorio Nacional de violencia contra mujeres y familia.
  • Ordenanza N° 412-2025‑GRJ/CR

¿Cuándo se constituyó?

  • Creación del observatorio: aprobado con Ordenanza N° 355‑2021, ratificada mediante nueva ordenanza N° 412-2025‑GRJ/CR, publicada el 4 de marzo de 2025 
  • Operativo actualmente desde 2021, con informes y reuniones periódicas, reestructurado el 2024 con mejoras en la dinámica de la pagina web y datos actualizados hasta la actualidad.

¿Cómo acceder a su información?

  • Plataforma web: con secciones de “Indicadores”, “Repositorio” (boletines, trípticos, pdfs) y “Normatividad”. Puedes descargar todos los materiales desde allí .
  • Noticias y eventos: actualización constante con actividades como lanzamiento de plataforma, webinars y sesiones del Consejo 

¿A quién está dirigido?

A toda la ciudadanía, autoridades, organizaciones de la sociedad civil, centros educativos, fuerzas del orden, operadores de justicia, medios de comunicación y profesionales interesados en la prevención y atención de la violencia de género y familiar.

Scroll al inicio