El Observatorio Regional de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar Junín inicia su trabajo para el 2025

En la primera sesión del Consejo Directivo del 2025, el Observatorio Regional de Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar Junín dio inicio a sus actividades con la instalación oficial de la Mesa Técnica, aprobando por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2025 del Observatorio Regional de Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar – Junín, que contempla 17 actividades operativas alineadas con las cuatro líneas estratégicas del Observatorio Nacional:

  • Generación de información y conocimiento.
  • Acompañamiento y asistencia técnica.
  • Sostenibilidad y posicionamiento del Observatorio Regional.
  • Seguimiento a los instrumentos, planes y políticas.

Este plan orientará las acciones del Observatorio Regional a lo largo del año, fortaleciendo la recopilación de datos, la articulación interinstitucional y la promoción de políticas públicas efectivas para la prevención, monitoreo y respuesta ante la violencia contra la mujer y el grupo familiar en la región.

Durante la sesión, la Lic. Rudy Guerra Ricse, Sub Gerente de Desarrollo Social e Igualación de Oportunidades, Secretaría Técnica del Observatorio Regional, felicitó el trabajo interinstitucional realizado para alcanzar los objetivos del 2024 y expresó su deseo de que esta colaboración continúe en el 2025. Asimismo, hizo un llamado al compromiso de todas las instituciones para seguir fortaleciendo las acciones en la lucha contra la violencia de género.

Por su parte, la Dra. Pércida Luján Zuasnabar, miembro titular de la Corte Superior de Justicia de Junín, resaltó la importancia de que cada institución brinde información estadística de manera más oportuna. Además, enfatizó la necesidad de que todas las plataformas de datos de las entidades involucradas se integren a la página web del Observatorio, permitiendo así un acceso más eficiente y transparente a la información.

En la Mesa Técnica participaron las autoridades y representantes de la Policía Nacional del Perú, Programa Nacional Aurora, Corte Superior de Justicia de Junín, Ministerio Público, Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo los cuales destacaron la importancia del Observatorio como un ente clave en la generación de información y en la toma de decisiones basadas en evidencia. Asimismo, reafirmaron su compromiso con la erradicación de la violencia y la protección de los derechos de las mujeres y familias en situación de vulnerabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio