Indicadores

Centro de Emergencia Mujer del Programa Nacional Aurora

En esta sección se presentan los indicadores de violencia remitidos por el Programa Nacional Aurora de la unidad territorial de la región Junín, correspondientes al período de enero a agosto de 2024. Los datos reflejan un notable número de casos atendidos en los Centros de Emergencia Mujer de Huancayo, con un total de 545 casos, seguidos de 481 casos registrados en las comisarías. Sin embargo, los indicadores de violencia en la Selva Central también son elevados en relación a la población de la zona. En Pangoa (Satipo) se han reportado 348 casos de violencia, mientras que en Chanchamayo se registran aproximadamente 325 casos. Estos datos resaltan la importancia de continuar trabajando en la prevención y atención de la violencia en toda la región.

Policia Nacional del Perú

En esta sección, se presentan los indicadores más relevantes de las denuncias registradas por la Policía Nacional del Perú entre enero y agosto de 2024. A través de diversos gráficos, se observa que las denuncias más comunes corresponden a personas de entre 30 y 59 años de edad, con un total de 2,629 casos. A continuación, se destacan las denuncias de personas de 18 a 29 años, quienes también presentan una cifra considerable, con un total de 2,148 denuncias. Estos datos proporcionan una visión detallada de las tendencias y patrones en las denuncias recibidas durante este periodo.

Poder Judicial

La Corte Superior de Justicia de Junín presenta un análisis de las denuncias atendidas en casos de violencia contra la mujer durante el periodo de enero a agosto de 2024, así como las sentencias y medidas de protección otorgadas. En el gráfico se detalla el número de denuncias registradas en las diversas provincias de la región. La situación en Huancayo es particularmente preocupante, con un total de 4,517 personas atendidas por esta causa, reflejando la gravedad del problema y la necesidad urgente de seguir fortaleciendo las políticas de atención y prevención.

Defensa Pública y Acceso a la Justicia

En esta sección, la Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Junín presenta la actualización de los indicadores de casos de violencia patrocinados en la región durante el periodo de enero a agosto de 2024. El gráfico muestra que la violencia física es la forma más frecuente de violencia registrada, con un total de 345 casos de violencia contra la mujer y el grupo familiar atendidos en la región Junín. Estos datos subrayan la urgente necesidad de continuar con el fortalecimiento de los mecanismos de apoyo y protección para las víctimas de violencia en la región.

Junta de Fiscales - Ministerio Público

En esta sección, la Junta de Fiscales Provinciales del Distrito Fiscal de Junín informa que se encuentra en proceso de actualización de los indicadores correspondientes al periodo de enero a agosto del 2024. Estos datos proporcionarán una visión más detallada sobre el trabajo realizado por el Ministerio Público en la región.

Dirección Regional de Salud

En esta sección, la Dirección Regional de Salud de Junín presenta sus indicadores de atención correspondientes al periodo de enero a agosto de 2024. Se registraron un total de 27,563 tamizajes realizados, de los cuales 879 resultaron positivos. Sin embargo, solo 675 de estos casos fueron atendidos específicamente como maltrato infantil. Este dato resalta una brecha significativa entre los casos identificados y los casos efectivamente atendidos, lo que señala un desafío importante en la capacidad de respuesta y seguimiento a los casos de maltrato infantil. Esto destaca la necesidad de mejorar los procesos de intervención y atención para garantizar el bienestar de los niños y niñas afectados.

Dirección Regional de Educación

En esta sección, la Dirección Regional de Educación de Junín presenta sus indicadores de atención correspondientes al periodo de enero a agosto de 2024. Se observa que la violencia psicológica es la forma más prevalente, con un total de 131 casos reportados, seguida por la violencia física con 114 casos y la violencia sexual con 56. En total, se registraron 301 casos de violencia en estudiantes a través de los protocolos de atención. Estos datos sugieren que la violencia psicológica es la más común en la región, subrayando la necesidad urgente de implementar estrategias de prevención y apoyo integral para los estudiantes afectados.

Instituto Nacional de Estadística e Informática

En esta sección, el Instituto Nacional de Estadística e Informática presenta los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2023. Se observa una tendencia a la baja en los índices de violencia familiar en Junín durante ciertos períodos, lo que sugiere que se han producido cambios sociales y esfuerzos que han contribuido a reducir esta problemática. Sin embargo, los porcentajes siguen siendo alarmantes, ya que más de la mitad de la población femenina de la región Junín (57%) ha experimentado violencia alguna vez en 2023. Estos datos indican que, a pesar de los avances, la violencia familiar continúa siendo un problema grave que requiere atención urgente y continua en la región.

Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo

En esta sección, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo se encuentra trabajando en la recopilación de los indicadores de violencia correspondientes al periodo de enero a agosto de 2024. Estos datos permitirán obtener una visión más detallada sobre el trabajo realizado en relación a la atención y prevención de la violencia en el ámbito laboral y familiar. La recopilación de esta información es clave para fortalecer las políticas públicas y mejorar las estrategias de intervención en la región.

Scroll al inicio